Archivo de la categoría: LCU

Equipo PIE completa proceso de evaluaciones de alumnas con necesidades educativas especiales

Tomando todas las medidas de protección y seguridad sanitaria, el equipo del Programa de Integración Escolar PIE del Liceo Corina Urbina, se encuentra realizando el proceso de evaluación diagnóstica de las alumnas que reciben el apoyo de este grupo multidisciplinario que las acompaña, para atender sus necesidades educativas especiales.

Si bien este proceso de evaluación se realiza al iniciar el año escolar, debido a la suspensión de clases presenciales producto de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid 19, no fue posible completar el proceso, por lo que durante estas dos últimas semanas se ha realizado este trabajo.

Katherine Sáez, coordinadora del PIE en nuestro Liceo, explicó que las alumnas con necesidades educativas especiales han contado con el apoyo de los profesionales de este programa durante todo el año, no obstante, esta instancia evaluativa es parte del trabajo exigido, pues los datos recogidos deben ser informados en un sistema habilitado para estos efectos, con la finalidad de respaldar los datos y, con ello además, asegurar la asignación de recursos que permiten precisamente el funcionamiento del programa.

 

Así, con el apoyo de psicológa, psicopedagoga, fonoaudióloga y educadora diferencial, se realiza esta labor de evaluación diagnóstica, que permite establecer si las alumnas presentan necesidades educativas especiales transitorias o permanentes. Todas ellas, por cierto, han contado con el respaldo permanente de los 28 profesionales del Programa de Integración.

 

En el Liceo Corina Urbina, cerca de 200 alumnas reciben el apoyo, acompañamiento y atención del Programa de Integración Escolar, a través de un equipo multidisciplinario que se caracteriza por su enorme compromiso y dedicación para con las alumnas y sus familias.

Profesora Leslie Galdames gana concurso DAEM por práctica educativa innovadora

La profesora Leslie Galdames, de la especialidad de Asistente en Enfermería de nuestro Liceo,  fue una de las cuatro docentes ganadoras del Concurso de Prácticas de Ideas de Educación en tiempos de Pandemia, iniciativa impulsada por la DAEM de San Felipe.

Se trata de una instancia que tenía por finalidad de promover y reconocer la innovación metodológica que han impulsado los docentes, en un momento tan complejo como este de crisis sanitaria y confinamiento que nos ha tocado enfrentar. Es así que sus prácticas e ideas de educación debieron ser plasmadas en videos donde quedó de manifiesto su puesta en ejecución.

Leslie Galdames reconoció que el nuevo escenario de aprendizaje, donde la educación han debido impartirla de manera remota, constituyó un desafío potente en su caso, más aún considerando el hecho que sus clases tienen el sello del “aprender haciendo” y, por lo tanto, no dejaba de ser complejo cumplir los objetivos de aprendizaje.

Pese a lo anterior, cuenta que tuvo y puso en práctica la idea de promover el aprendizaje mediante el uso de material reciclado, motivando a las alumnas y convocando a los padres y apoderados también para que fueran partícipes de este proceso, logrando este reconocimiento de la DAEM de San Felipe.

   

Leslie Galdames además destacó que esta semana, con el retorno a clases presenciales, ha logrado evidenciar que, desde la modalidad virtual, fue posible se han logrado los objetivos establecidos. De la misma manera, destacó que sus clases virtuales registran un alto porcentaje de asistencia.

 

El concurso de “Prácticas e Ideas de Educación en tiempos de Pandemia” entregó reconocimientos a 8 profesores de distintos establecimientos que lograron distinguirse de entre sus pares  dejando en claro el enorme compromiso que tienen no solo con su profesión, sino también con sus alumnas y alumnos, pertenecientes al sistema municipalizado de la comuna.

Cuartos medios retornan a clases presenciales con todas las medidas de protección personal

En una medida que fue consensuada primero al interior de la comunidad educativa, particularmente padres y apoderados, alumnas, profesores, asistentes de la educación y equipo directivo, retornaron esta semana a clases presenciales los cuartos medios de nuestro liceo.

El retorno a clases se produjo el lunes, tras sortear con éxito la serie de exigencias dispuestas tanto por el Ministerio de Educación, como por el Ministerio de Salud, en relación al cumplimiento de protocolos que permitan favorecer garantías para un retorno seguro.

La decisión, según explicó la directora Wilta Berríos, fue adoptada a propósito de la necesidad de consolidar esta última parte del proceso educativo de las alumnas, quienes permanecerán en clases hasta el 27 de noviembre próximo.

Precisó que luego de contar con el respaldo de la comunidad escolar, se elaboró un plan de retorno a clases presenciales que se ha traducido, entre otras cosas, en cumplir desde la entrada al liceo, hasta el retorno al hogar de las alumnas, con medidas de protección personal. Tal es así que se han dispuesto de cuatro accesos al establecimiento para de esa manera evitar cualquier situación de riesgo, al tiempo que, por ejemplo, el cuarto medio A (Humanista – Científico), desarrolla su trabajo de manera separada en tres grupos, distribuidos en igual número de salas, las que, al término de cada clase, son sanitizadas.

De la misma manera, existe permanente monitoreo de las alumnas a fin de resguardar el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos. Por cierto, a la llegada al establecimiento, se ingresan los datos de la alumna y de cualquier persona que ingrese -debidamente autorizada- al liceo, a quien además se toma la temperatura, registrando ese dato también en un libro.

 

En relación a los demás cursos del liceo, Wilta Berríos manifestó que la modalidad virtual de clases se mantiene hasta el 23 de diciembre, cuando se de por finalizado el año escolar.

Señaló que a la fecha cerca de un 60 por ciento de alumnas cuenta con conectividad que le permite participar regularmente de clases síncronas de manera remota; mientras que un 35 por ciento lo hace de manera asíncrona, recibiendo material de trabajo impreso, pendrives con los contenidos, tareas y material audiovisual para favorecer su proceso de aprendizaje; y un 5% por ciento de alumnas exhibe situaciones especiales respecto de las cuales el Liceo ha buscado fórmulas que permitan promover su educación y garantizarles este derecho elemental.

 

La directora del Corina Urbina reconoció eso sí que nuestro establecimiento no está ajeno a la problemática nacional relacionada con las falencias desde el punto de vista del acceso a internet, el que hoy se ha convertido en un recurso básico para desarrollar su proceso educativo. No obstante recalcó que todo el equipo de profesores, asistentes y de gestión, ha desplegado un gran esfuerzo para que todas las alumnas puedan aprender.

Con muestra sobre aconcaguinas destacadas conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Además, la presidenta del Centro de Alumnas, María Galíndez, fue reconocida como líder emergente por el Concejo Municipal.

Con una muestra de infografías sobre ocho mujeres aconcagüinas que se han destacado en las distintas actividades del quehacer local, nacional e internacional, nuestro Liceo Corina Urbina conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

La actividad, organizada por el área de Orientación y Convivencia Escolar en conjunto con el Departamento de Historia y Ciencias Sociales de nuestro establecimiento, fue posible gracias al respaldo de la investigadora local Victoria Aldunce, quien precisamente trabajó en la elaboración de este set de infografías, que permite dar cuenta mujeres que se han destacado en el valle del Aconcagua, en Chile y el mundo.

La muestra, denominada “Mujeres empoderadas”, presenta brevemente la vida trayectoria y proyección de mujeres con diversos roles relevantes en el valle del Aconcagua, figuras tales como nuestra fundadora, la maestra Corina Urbina, Carmela Carvajal, viuda del héroe naval Arturo Prat, quien habitó la localidad de Curimón por varios años; la destacada atleta Natalia Ducó, la cantante de renombre internacional Palmenia Pizarro, la fundadadora del Restaurant La Ruca y emprendedora gastronómica Sarela Prado, la periodista y maquilladora, creadora del portal Nosotras El Blog, Camila Cruz; la máxima exponente del deporte aventura, Natali Rosas; así como la primera alcaldesa que tuvo San Felipe, Aída Nuño Jiménez,

El departamento de Historia y Ciencias Sociales, integrado por los profesores Daniela Ramírez, Alejandro Rojas y Francisco Jamett; junto al orientador Oscar García, montaron la exposición de infografías en el patio central del establecimiento. En dos ceremonias se invitó a los docentes, alumnas y asistentes de la educación a visitar la muestra, que fue presentada por una de las integrantes del Centro de Alumnas de nuestro Liceo.

Esta colección, resultado del trabajo desarrollado por la investigadora Victoria Aldunce, tendrá continuidad este 2020, pues según comentó, pretende resaltar la trayectoria de otras mujeres del valle, incluyendo material audiovisual, por medio de cápsulas que serán trabajadas en conjunto con nuestras alumnas.

Asimismo, tiene contemplado el lanzamiento de un libro que recopila las biografías de estas destacadas mujeres.

En el marco de la actividad desarrollada con motivo del Día Internacional de la Mujer, Victoria Aldunce formalizó la donación de esta primera colección de infografías, gesto que fue agradecido por nuestra directora Wilta Berríos, quien se comprometió a conservar este material y presentarlo en actividades significativas del liceo.

(Fotografías y cobertura, profesor Óscar García)

Liceana Destacada

Fue durante las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, que el municipio de San Felipe, desarrolló su tradicional ceremonia de reconocimiento a mujeres que se han destacado en distintas instancias del desarrollo local.

Trece sanfelipeñas fueron distinguidas. Entre ellas, nos enorgullece informar que la presidenta del Centro de Alumnas de nuestro establecimiento, María Galíndez, fue reconocida por el Honorable Concejo Municipal que preside el alcalde Patricio Freire.

María Galíndez, es venezolana y, por cierto, la primera inmigrante que lidera el Centro de Alumnas del Liceo Corina Urbina. La joven se ha destacado por su rendimiento académico, pero además por su liderazgo, el que ha reforzado por medio de instancias de formación tales como la Escuela Líderes que año a año trabaja con estudiantes de la comuna a objeto de fortalecer sus habilidades en este ámbito del desarrollo personal y social.

https://www.facebook.com/145415768910289/videos/1296138943906347/

Con gran entusiasmo se dio el vamos al año escolar en nuestro Liceo

Rostros de nerviosismo, sobre todo entre nuestras nuevas alumnas; algunas un poco ansiosas, pero en general, de gran alegría por el reencuentro, con sus compañeras, profesores y asistentes, marcó el inicio del año escolar en nuestro Liceo.

Como ya es una tradición, nuestra directora Wilta Berríos, acompañada de su equipo de gestión, dieron la bienvenida a las alumnas, muchas de las cuales llegaron acompañadas de sus papás, mamás o abuelos, dirigiéndose posteriormente a sus salas, donde fueron recibidas por sus profesores jefes.

Así, en completa normalidad y con mucho entusiasmo, se dio el vamos a este año escolar 2020, el que si bien nuestra directora reconoció que seguramente estará marcado por dos contingencias: el movimiento social y la emergencia sanitaria del Coronavirus o COVID -19, esperan que puedan sortear con éxito y cumplir así las expectativas, objetivos y metas establecidas.

Wilta Berríos manifestó que en relación al Coronavirus, profesores y asistentes de la educación han sido instruidos respecto de los protocolos establecidos desde el Ministerio de Educación, al tiempo que en cada una de las salas de clases se cuenta con alcohol gel, mientras que con el apoyo de los docentes y alumnas de la Especialidad TP de Atención de Enfermería, se ha dispuesto un trabajo que permita reforzar las medidas preventivas.

   

¡Hasta siempre, querida Tía Paty Cantillano!

Con profundo pesar ha reaccionado la comunidad del Liceo Corina Urbina, ante la irreparable pérdida de una querida integrante de nuestro equipo de asistentes de la educación. Nos referimos a la Señora Patricia Lucy Cantillano Morales, la Tía Paty, reconocida por su entrega y cariño inmenso por el establecimiento donde no solo se desempeñó laboralmente, sino del que también fue alumna, perteneciente a la Generación 1974.
La Tía Patty enfrentó con gran entereza una delicada enfermedad desde el mes de octubre pasado, lo que derivó en su lamentable partida en la tarde de este jueves 13 de febrero, en el Hospital San Camilo.
Las reacciones de profundo pesar no se hicieron esperar, desde nuestra directora, Wilta Berríos, quien junto con lamentar el sensible fallecimiento de Patricia Cantillano y entregar sus condolencias a su familia, también reconoció en esta destacada asistente a una valiosa integrante de la comunidad liceana, pasando por sus ex compañeras de la Generación 1974, profesores y asistentes de la educación.
Nacida en 1957, la Tía Paty se incorporó al sistema de educación municipal en 2002, destacando no solo por su identidad y pertenencia a nuestra unidad educativa, sino también por su compromiso y enorme cariño con el que realizaba sus labores.
Sus Restos están siendo velados en el Velatorio de la Iglesia la Merced de la ciudad de San Felipe.
En tanto, su funeral se realizará este viernes en el Cementerio Municipal de Almendral, luego de una misa por el eterno descanso de su alma, programada para las 16.00 horas en el templo de la Iglesia La Merced.