Archivo de la categoría: LCU

Hasta el 11 de enero se podrá postular y renovar becas JUNAEB

En el link https://portalbecas.junaeb.cl/#/login, de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) nuestras alumnas podrán efectuar el proceso de postulación y renovación a las becas que administra esta entidad, dependiente del Ministerio de Educación.

La coordinadora de los Programas JUNAEB para la DAEM de San Felipe, Asistente Social Carolina Ferrer, formuló un llamado a la comunidad liceana, para que tanto renovantes, como aquellas alumnas que aspiran a obtener los beneficios de esta entidad, puedan revisar el Portal de Becas y en caso de cumplir con los requisitos, aprovechen estos beneficios del Estado.

Al respecto, nuestra Directora Wilta Berríos, recalcó la importancia que tiene el acceso a este tipo de beneficios que entrega el Estado y que ha sido de gran ayuda a muchas liceanas, tanto en su etapa escolar, como en la educación superior.

De esta manera, en el Portal de Becas, se podrá postular a los beneficios de Mantención 2019, que corresponden a transferencias de dinero para apoyar el acceso, mantención y término de estudios en disantos niveles educacionales.

Se trata de las siguientes becas:

Beca Presidente de la República para enseñanza media y superior (sólo renovación para este último nivel).

Beca Indígena para educación básica, media y superior.

Beca de Integración Territorial para educación media y superior.

Beneficio Residencia Indígena para educación superior.

Beca Patagonia Aysén para educación superior.

Beca Aysén para educación superior.

Beneficio Magallanes para educación superior.

Beca de Apoyo a la Retención Escolar para educación media.

Beca Polimetales de Arica para educación media y superior.

También es posible postular a programas de Residencia Familiar Estudiantil y Hogares, que permite al estudiante favorecido, ser ubicado en casa de una familia tutora parecida a la propia, durante el período escolar.

Allí recibe alimentación, alojamiento, el afecto y cuidados que favorezcan su desarrollo integral y permanencia en el sistema educacional.

Finalmente, se puede postular a la Beca Práctica Técnico Profesional, que corresponde a una bonificación en dinero, que asciende a $65.000 (sesenta y cinco mil pesos), que se entrega directamente al becado.

Está destinada a estudiantes de enseñanza media que matriculen en el plan de práctica supervisada en establecimientos educacionales Técnico-Profesionales (regidos por la Ley D.F.L (Ed.) N°2, de 1998 y Decreto Ley N°3.166 de 1980).

Un punto importante, es que quienes postulan o renuevan una beca de la Junaeb año 2019, deben inscribirse en el Registro Social de Hogares, sistema que desde este 2016 reemplazó a la Ficha de Protección Social. Deben realizar la solicitud en la web http://www.registrosocial.gob.cl/ o hacer la solicitud de ingreso en la Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.

 

A contar del próximo año contaremos con Preuniversitario gratuito

Este martes el Concejo Municipal que preside el Alcalde Patricio Freire, aprobó la solicitud formulada por nuestra Directora Wilta Berríos, de inyectar 70 millones de pesos para financiar la creación de un preuniversitario gratuito para nuestras alumnas, que desde primer año medio tendrán la oportunidad de acceder, a objeto de mejorar su rendimiento académico y prepararse para la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

El preuniversitario funcionará en dependencias liceanas, desde abril a noviembre y en horario extraordinario. “Hemos sido muy exigentes, en cuanto a que esta labor la desarrollarán profesionales competentes, con una plataforma que permita a estudiantes y apoderados ir viendo sus progresos, contar con orientación vocacional y formación en habilidades blandas”, expresó Wilta Berríos.

Para el caso de las alumnas de primero y segundo año medio, la propuesta está centrada en apoyar la nivelación y mejorar el rendimiento académico. Se llamará “Sube Notas”.

“Vamos a asegurarnos de que con esta acción podremos nivelar la cancha”, precisó la directora, quien añadió que “en tercero y cuarto medio las alumnas trabajarán derechamente en la preparación para la PSU”.

Enfatizó eso sí que “las alumnas que se incorporen, deberán comprometer asistencia y dedicación”.

“La exigencia de asistencia y compromiso la conocen también nuestros apoderados. Ellos saben de esta iniciativa y saben que yo estoy aquí en atención a los acuerdos que hemos suscrito con todos los actores de la comunidad liceana, representada por su Consejo Escolar”, puntualizó nuestra directora.

Con diversas actividades celebramos la Semana del Párvulo

Con actividades que mezclaron lo lúdico con el aprendizaje, fue celebrada la Semana del Párvulo en nuestro liceo, donde por supuesto, las más pequeñitas de pre kínder y kínder, fueron protagonistas.

La semana de celebración, consensuada por las educadoras y la coordinadora de unidad técnica pedagógica profesora Claudia Cubillos Alarcón, se inició con una actividad de promoción de los derechos de la infancia, que se tradujo en la entrega, por parte de las niñas, de información a los adultos acerca de los derechos que consagra la Declaración Universal y que así como el Estado debe garantizar y proteger, toda la ciudadanía debe conocer y respetar.

Asimismo, las pequeñitas disfrutaron de la actividad física, que les permitió acceder a premios por su participación, como también en un concurso de arte que dejó de manifiesto el talento y la destreza que poseen.

La promoción de estilos de vida sana y sobre todo, de alimentación saludable, fue otra de las acciones impulsadas por las Tías María Soledad Aranda y Andrea Rojas, quienes junto a sus asistentes Jacqueline Vásquez y Carla Osorio, a lo largo del año han enfatizado este aspecto en su trabajo formativo con las pequeñas.

Finalmente, la Semana del Párvulo también permitió promover el reciclaje, gracias a una entretenido y hermoso desfile de modas, donde los apoderados desempeñaron un rol importantísimo al trabajar con sus hijas en el diseño y confección de trajes a base de papel de diario, tapas de bebidas, vasos y bolsas plásticas, palitos de helado, entre otros elementos que fueron rescatados para ser reutilizados y así, favorecer el aprendizaje en torno a esta temática.

Cabe destacar que la Semana del Párvulo responde además a la celebración del Día de la Educadora de Párvulos, instituido en 1991 por el Ministerio de Educación, respondiendo a que en esa fecha, en 1944, fue creada la primera Escuela de Educación de Párvulos en la Universidad de Chile, pero además como una manera de poner en valor el tremendo trabajo que desarrollan diariamente las educadoras de nuestro país.

¡Nuestro saludo por lo tanto para las educadoras que tienen la misión de trabajar con las pequeñitas de pre básica del Liceo de Niñas Corina Urbina!

Alumnas del 2do Medio B embellecen nuestro Liceo con mural “El Color de las Palabras”

Con la inauguración del mural denominado “El Color de las Palabras”, a cargo de las alumnas de 2do Medio B, el Programa Acciona -que depende del Ministerio de las Culturas y las Artes- puso fin a su intervención en el Liceo Corina Urbina.

La actividad fue encabezada por nuestra directora Wilta Berríos y por la artista local -y ex alumna liceana- Lorena Véliz, quien tuvo la tarea de trabajar con las estudiantes del mencionado curso, con el apoyo de la profesora Carmina Poggi.

El trabajo del Programa Acciona, se prolongó durante prácticamente todo el año escolar, permitiendo plasmar las inquietudes y sueños de nuestras estudiantes, en una obra artística que sin lugar a dudas, le cambió la cara a los muros del edificio liceanp.

Se trata de un programa de educación artística para el fomento de la creatividad en los/as estudiantes, desarrollado por el Consejo de la Cultura y las Artes, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad de la educación a través del desarrollo de la creatividad, la formación cultural y artística, y el desarrollo de capacidades socio afectivas de los/as estudiantes.

“El Proyecto Acciona, viene a ser una respuesta concreta de vinculación curricular con los talleres de lenguaje y arte de nuestro liceo, y desde allí se van originando las diferentes expresiones artísticas que dieron como resultado este mural”, explicó nuestra directora Wilta Berríos.

La coordinadora regional de Acciona, Carolina Fernández, manifestó que el trabajo comunitario favorece un aprendizaje significativo, con resultados a la vista, y en ese plano, recalcó que “este mural es un testimonio tangible del trabajo realizado”.

 

Alumnas de Primero Básico ingresan al Mundo Mágico de la Lectura

En una emotiva ceremonia que encabezó nuestra directora Wilta Berríos, las tías Nicole Arancibia Silva y Mitsy Fernández Fernández, dieron la bienvenida a sus alumnas de primero básico, al mundo mágico de la lectura.

Durante todo este año, las alumnas han desarrollado un trabajo muy intenso, motivadas por sus profesoras y asistentes, orientado a dar un paso fundamental dentro del proceso de aprendizaje, como es el de adquirir las herramientas que favorezcan la lectoescritura.

Así, la labor metódica y profesional de las tías Nicole y Mitsy, sumada a la enorme dedicación y motivación de estas pequeñitas que ya están ad portas de ser promovidas a segundo año básico, sin olvidar por cierto el compromiso y la ayuda de sus padres y apoderados, permitió cumplir este hito que es clave dentro de la formación inicial de nuestras alumnas.

La ceremonia que vivimos entonces la semana pasada, con la presencia de mamás, papás y seres queridos de las alumnas, corona este trabajo que no olvidemos, tiene un enorme valor: la lectura abre las puertas a un mundo maravilloso para estas alumnas que inician un camino que no dudamos, les reportará muchísimas satisfacciones.

¡Felicitaciones a todas ellas por este maravilloso logro!

Resultados Sistema de Admisión Escolar

El Ministerio de Educación, aseguró que el 82 por ciento de los estudiantes que participó del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el Año 2019, quedó admitido en uno de los establecimientos de sus tres primeras preferencias. Hasta el 23 de noviembre, los apoderados podrán revisar los resultados en el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde tendrán que aceptar o rechazar la asignación. De no hacerlo, el sistema dará por aceptado el establecimiento asignado por defecto.