Archivo de la categoría: Departamento de Ciencias

Alumnas de 6to y 7mo básico participarán en programa ministerial “Mujeres en STEAM”

Con gran optimismo recibió nuestro liceo la noticia de su incorporación al programa “Kit STEAM”, iniciativa que impulsa la Unidad de Equidad de Género, Inclusión y Derechos Humanos del Ministerio de Educación y que le permitirá promover e impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática entre las alumnas de sexto y séptimo básico.

Se trata de un programa que el Ministerio de Educación desarrolla con el respaldo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto con la Fundación Ingeniosas, al que postuló nuestro establecimiento educacional a través de la profesora de Ciencias María Angélica Navarro.

Fue precisamente esta docente quien explicó que este programa tiene por objetivo promover desde la edad temprana el interés y la incorporación de niñas en programas y carreras de ciencias, de tecnología , ingeniería y matemáticas.

“El kit STEAM tiene su foco en establecimientos que tienen programas de continuidad TP con el objetivo de disminuir tempranamente la segregación por género. Lo que se pretende es que al momento de enfrentar la estudiante el tercero y cuarto medio lo hagan de manera mucho más concreta y con bases sólidas”, explicó la profesora Angélica Navarro.

   

El kit STEAM es un apoyo didáctico que incorpora todos los materiales necesarios, con doce actividades prácticas de carácter científico y tecnológico, donde es posible encontrar las instrucciones impresas y además, un pendrive con tutoriales para realizar las actividades.

La directora Wilta Berríos, expresó su satisfacción por este nuevo logro alcanzado por el liceo, expresando además su confianza en el trabajo que realizará la profesora Angélica Navarro, para el logro de los objetivos establecidos en este programa.

   

Durante los meses de junio y julio se realizarán estas doce actividades, con el apoyo y asesoría de la profesora María Angélica, quien posteriormente recopilará los datos, estadísticas y evidencias fotográficas asociados a los resultados de aprendizaje por cada actividad.

«Ruta de la Ciencia» impulsada por la Universidad de Valparaíso tuvo un exitoso paso por nuestro Liceo

Estimular y sensibilizarlos a los escolares del sistema público y en este caso, de nuestro Liceo, en torno a un  área donde todavía los chilenos –independiente de la edad- estamos descendidos, como es la Ciencia y la Matemática, pero sobre todo, acercar estas disciplina de una manera lúdica y práctica, es el objetivo que persigue la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, que en el marco de su iniciativa denominada “La Ruta de la Ciencia”.

Con enorme éxito esta iniciativa se desarrolló en nuestro establecimiento, por medio de una serie de estaciones donde estudiantes y académicos impartieron talleres interactivos de los que participaron alumnas desde pre básica hasta cuarto medio, además de alumnos invitados, pertenecientes a las Escuelas San Rafael y Carolina Ocampo de Bellavista.

La iniciativa –según señaló Sergio Balbontín, coordinador de Vinculación con el Medio y Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias de la UV-  responde a la necesidad de la casa de estudios superiores y de esta área en particular, de contribuir al fortalecimiento de la educación pública, en la idea de ser un aporte a la difusión y puesta en valor de la ciencia, por medio de una feria científica que recorre la región.

   

La profesora María Angélica Navarro, del departamento de Ciencias de nuestro liceo, se mostró muy conforme por esta alianza con la Universidad de Valparaíso, que permitió a las alumnas pueden adquirir aprendizajes significativos a propósito de la interacción con profesionales expertos, estudiantes universitarios, uso de instrumental y participación en instancias lúdicas y muy enriquecedoras en su proceso de formación.

 

Se trata de la antesala de la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología que próximamente desarrollará el Corina Urbina, que hoy en todo caso, a propósito de la Ruta de la Ciencia de la Universidad de Valparaíso, dejó de manifiesto el interés y la motivación de nuestras alumnas, que disfrutaron y aprendieron de la mano de los profesores y estudiantes de la casa de estudios superiores.

Nuestra directora, Wilta Berríos, en tanto, agradeció a la Universidad de Valparaíso, por la posibilidad de contar con la Ruta de la Ciencia en nuestro establecimiento, lo que sin lugar a dudas viene a potenciar el trabajo que desarrolla el Departamento de Ciencias y por cierto, expresó su optimismo de seguir contando con el apoyo de esta casa de estudios superiores en otras instancias similares, que favorezcan un mutuo enriquecimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

♦ ALUMNAS DE 5TO Y 6TO BASICO DESARROLLAN APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN LA ESCUELA AGRICOLA

Aula en terreno. Así denomina la profesora de Ciencias del Liceo Corina Urbina, Angélica Navarro, la visita a la Escuela Agrícola realizada por 44 alumnas de nuestro establecimiento, que fueron recibidas por el profesor Mario Ríos.

Las alumnas de Quinto y Sexto B recorrieron las instalaciones de la unidad educativa donde no solo conocieron su quehacer y características, sino también desarrollaron un aprendizaje experiencial a partir del contacto con la naturaleza.

Reciclaje, compostaje y una serie de aspectos relacionados con la protección del medio ambiente, así como competencias transversales que fortalecen el desarrollo integral de nuestras niñas , fueron los abordados en la actividad donde estuvieron acompañadas por la profesora Angélica Navarro, la asistente de la Educación Norka Yáñez y la profesional del Programa de Integración Escolar Francisca Donaire.

Angelica Navarro destacó esta alianza que por segundo año se logra generar y que permite estas visitas guiadas, pero que además dan lugar al desarrollo de actividades de aprendizaje muy valiosas. Añadió que las alumnas, por ejemplo, aprendieron a contar los años de los árboles, una actividad que fue muy motivadora.

Se trata de una acción que se impulsa gracias a la coordinación de la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de San Felipe, que considera acciones articuladas entre establecimientos municipales y otros dependientes de Codesser, como ocurre con las Escuelas Agrícola e Industrial de la comuna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

♦ APRENDIENDO SOBRE SU CUIDADO E IMPORTANCIA, CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Con una actividad que involucró a toda nuestra comunidad educativa, celebramos el Día Mundial del Agua en el Liceo de Niñas, una fecha que nos permitió aprender, sensibilizarnos y reflexionar en torno a la importancia de nuestro recurso hídrico y la necesidad de cuidarlo. Bajo la coordinación del Departamento de Ciencias de nuestro establecimiento, se desarrollaron actividades en torno a esta fecha en las que participaron alumnas desde pre kínder y hasta cuarto medio. Así, en esta oportunidad se presentó una obra de títeres en torno al buen uso del recurso y además se trabajo en un cuadernillo que fue facilitado por Esval y que busca también promover prácticas que permitan cuidar el agua. Esta actividad estuvo enfocada en las alumnas de pre básica a cuarto básico. En tanto, para nuestras alumnas de 5to a 8vo básico, la jornada consideró un trabajo de elaboración de afiches y de formulación de compromisos en torno al tema, el que se desarrolló tras la exhibición de un video sobre la problemática hídrica de la provincia de Petorca y el impacto que ha tenido en la calidad de vida de las personas. Las alumnas de enseñanza media por su parte, trabajaron en grupos de conversación y además, trabajaron en murales alusivos a la importancia de difundir y crear conciencia en torno a los problemas asociados a la escasez hídrica en nuestra región. En esa línea también, nuestras alumnas de cuarto año medio, se interiorizaron y reflexionaron en torno al Código de Aguas, junto al Departamento de Historia. Les presentamos una galería fotográfica de la actividad y por cierto, un video que preparamos con una intervención realizada por alumnas de enseñanza media, quienes elaboraron folletos que entregaron a apoderados de nuestro liceo, a quienes también los instaron a seguir los consejos que permitan cuidar el agua.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

♦ ESTE 2019 IMPLEMENTAREMOS PLAN DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS BASADO EN LA INDAGACION

 

Con la finalidad de poner en marcha el Plan de Enseñanza de Ciencias basada en la Indagación, el Liceo de Niñas logró la aprobación, por parte del Concejo Municipal encabezado por el alcalde Patricio Freire, de recursos que alcanzan la suma de  78 millones de pesos.

Se trata de fondos que permitirán adquirir material y así modernizar las instalaciones de trabajo del Departamento de Ciencias, además capacitar a los profesores. Todo esto, con la idea de favorecer entre nuestras más de 700 alumnas, la capacidad de explicarse el mundo que las rodea utilizando procedimientos propios de la ciencia.

Nuestra directora Wilta Berrios, manifestó que esta inversión responde a las iniciativas incorporadas al Plan de Mejoramiento Educativo, con un fuerte trabajo que considera a las alumnas como protagonistas de los procesos de aprendizaje, con la guía permanente de sus profesores, lo que sin lugar a dudas les permite fortalecer el sello educativo del Liceo Corina Urbina y por cierto, dar un plus al trabajo de nuestro establecimiento.

Se espera entonces que durante los meses de enero y febrero se desarrolle el proceso de licitación que permita, durante el primer semestre del año, desarrollar la implementación de este nuevo plan de educación.

La metodología  ECBI  se fundamenta en el nuevo conocimiento sobre el  proceso de aprendizaje surgido de la investigación y  busca  llevar al aula las habilidades y actitudes asociadas al  quehacer científico. Al aplicar la metodología indagatoria, las niñas exploran el mundo natural y esto los lleva a hacer preguntas, encontrar explicaciones, someterlas a prueba  y comunicar sus ideas a otros.  El proceso es guiado por su propia curiosidad y pasión por comprender.  La utilización de la metodología propuesta ofrece  a los docentes una base para la introducción de aportes creativos e innovaciones.

Exitosa Feria de Ciencia, Arte y Tecnología en nuestro Liceo

   

Con enorme éxito se desarrolló la tradicional Feria de Ciencia, Arte y Tecnología en el Liceo de Niñas Corina Urbina, que este año llevaba por nombre “Abre tu mente, activa tus sentidos”.

Se trata una iniciativa que convoca a alumnas desde pre kínder y hasta cuarto año medio, que muestran al público sus descubrimientos, investigaciones y trabajos desarrollados junto a sus profesores.

En la instancia, las estudiantes mostraron  trabajos en Ciencias Naturales, el taller de reciclaje, la labor del grupo medio ambiental Suyai Corina, Taller de Robótica, una experiencia de astronomía con una alfombra que permitía conocer el peso de cada persona según cada planeta, acciones en física, biología y química, entre muchas otras.

Según la profesora María Angélica Navarro, una de las impulsoras de esta iniciativa, esta Feria no solo es una oportunidad para mostrar el trabajo realizado por las estudiantes, sino también una instancia para compartir conocimientos y participar en clases interactivas donde las alumnas dejan de manifiesto el resultado de sus aprendizajes.

Uno de los aspectos valorados por los visitantes de la Feria, fue la gran capacidad de las estudiantes de explicar en detalle el proceso vivido, dando cuenta de que efectivamente si los aprendizajes son significativos en el aula, se ven reforzados y pueden ser compartidos en actividades como esta.